Santiago, 13 de Mayo de 2016-. Viñedo Chadwick cosecha 2014, el vino ultra Premium de la familia Chadwick – Errázuriz, alcanzó el máximo puntaje al que puede aspirar un vino, posicionando a Chile entre las mejores apelaciones del mundo, tales como Burdeos, Toscana y Napa.
Este inédito reconocimiento fue otorgado por James Suckling, considerado el crítico de vinos más influyente del mundo según la revista Forbes, editor por tres décadas de la revista Wine Spectator y quien hoy dirige su propia publicación jamessuckling.com,
además de la exclusiva revista de lujo Tatler de Hong Kong, ciudad insignia de los vinos de lujo en Asia.
Después de su reciente visita a Chile, en abril de este año, en la que degustó más de seiscientos vinos provenientes de distintos valles, Suckling publicó su reporte titulado “Chile’s Evolving Quality Wine World” (“La evolución de calidad mundial del vino chileno” ), donde otorgó el máximo puntaje a Viñedo Chadwick 2014: “Tal vez un indicativo de que Chile alcanzó la mayoría de edad son los 100 puntos incluidos en este reporte, otorgados a Viñedo Chadwick Cabernet Sauvignon 2014. Este es un vino que define la grandeza de Chile con pureza, estructura y fineza que compite con los mejores tintos del mundo. Es un vino que define la elegancia y la fuerza al mismo tiempo.” Suckling describió el vino como “complejos aromas a arándanos, grosella negra y regaliz. De gran cuerpo pero refinado y bello al mismo tiempo, de increíble persistencia y complejidad. Tiene una transparencia que refleja la grandeza y la belleza. De esta añada se produjo la mitad de una cosecha normal. Tiene energía y brillo. Es el primer vino perfecto de Chile y lo tiene bien merecido”.
Eduardo Chadwick, Presidente de Viñedo Chadwick comentó emocionado: “Viñedo Chadwick fue creado en 1999 como un tributo a mi padre Alfonso Chadwick Errázuriz, para reflejar las características y la verdadera expresión de nuestro terroir único en nuestro viñedo en Maipo Alto. A lo largo de las 16 cosechas esta cualidad única de Viñedo Chadwick ha sido reconocida en forma consistente en catas a ciegas alrededor del mundo, demostrando su categoría como vino de clase mundial. Hoy nos sentimos muy honrados de que James Suckling nos haya otorgado este gran reconocimiento de 100 puntos para nuestra gran cosecha 2014. Es un gran orgullo para nuestra viña lograr este máximo reconocimiento para nuestro vino y para Chile. Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer a todo nuestro equipo por todo su trabajo y gran compromiso por la calidad a lo largo de todos estos años.”
Francisco Baettig, Enólogo Jefe de Viñedo Chadwick, agregó: “Este vino despliega un bello balance entre profundidad, estructura e intensidad frutal. De gran cuerpo, con taninos firmes, esta cosecha es también quizás la fiel representación entre pureza y frescura de nuestro terroir. Creo que es la más grande expresión de Viñedo Chadwick hecha hasta ahora.”
Los hitos en la historia de Viñedo Chadwick
PASIÓN POR LA EXCELENCIA
Viñedo Chadwick representa el deseo de la familia Chadwick para honrar la memoria de Don Alfonso Chadwick Errázuriz con un vino tinto ultra-premium que exhiba magistralmente la tradición y experiencia de la familia Chadwick-Errázuriz en la producción de vinos de calidad que reflejan la pasión por la excelencia que caracteriza a la familia. El objetivo es hacer un vino elegante con frescor y pureza, reflejando el valle del Maipo y su D.O. Puente Alto en su máximo nivel.
La primera cosecha de Viñedo Chadwick (1999) fue lanzada mundialmente con éxito en 2002, mientras su segunda cosecha de 2000 escribiría su propio capítulo en la historia del vino, cambiando definitivamente la opinión de los críticos internacionales sobre el vino chileno y Chile como denominación de origen de clase mundial.
La Cata de Berlín: Un hito en la historia del vino chileno
El 23 de enero de 2004, inspirado en el Juicio de Paris, Eduardo Chadwick y Steven Spurrier invitó a los más connotados expertos de vino en Europa para participar en una histórica cata a ciegas en Berlín. El desafío era demostrar que Viñedo Chadwick y otros vinos íconos chilenos, cosechas 2000 y 2001, estaban al mismo nivel de calidad que los más prestigiosos vinos del mundo, como Château Lafite-Rothschild, Château Margaux y Château Latour, todos distinguidos con 100 puntos por Robert Parker, así como también los súper toscanos Sassicaia, Solaia y Tignanello.
Los resultados de la Cata de Berlín fueron categóricos: Viñedo Chadwick se ubicó en primer lugar, por sobre los grandes vinos de Francia e Italia.
Este revolucionario acontecimiento para la industria chilena, conocido como La Cata de Berlín, resultó ser un hito para la industria del vino en Chile y a su vez elevó la imagen de Chile como una apelación de clase mundial.
Fue también el punto de partida de una serie de veintidós catas a ciegas lideradas por Eduardo Chadwick alrededor del mundo. Entre los años 2004 y 2013, más de 1400 expertos paladares del mundo degustaron los mejores exponentes de las apelaciones de Burdeos, Toscana, California, y Rioja junto a los vinos íconos de Chile, entre ellos Viñedo Chadwick. En el 90 por ciento de las ocasiones, el jurado eligió un vino chileno entre los primeros tres lugares contribuyendo así al creciente reconocimiento internacional de la calidad de los vinos y terroir
chilenos.
La búsqueda por la verdadera expresión de su terroir
Este lugar tiene también una historia muy particular. En 1942, Don Alfonso Chadwick compró la propiedad de 300 hectáreas llamada Viña San José de Tocornal, incluyendo sus viñedos en Alto Maipo. La propiedad luego se dividió y la familia conservó 25 hectáreas, incluyendo la casa patronal y la cancha de polo de Don Alfonso.
Eduardo Chadwick, seguro del gran potencial de este terroir, convenció a su padre para convertir su histórica cancha de polo en un viñedo, y en 1992 se plantaron las primeras parras de Cabernet Sauvignon.
El viñedo de 15 hectáreas es considerado uno de los mejores terroir de Chile para producir Cabernet Sauvignon de calidad excepcional. Está ubicado en la comuna de Puente Alto, en el sector suroriente de Santiago, en la ribera norte del Río Maipo, a los pies de la Cordillera de Los Andes.
Posee un clima mediterráneo con una larga temporada seca, en donde las lluvias se concentran en el invierno, mientras que la alta oscilación térmica entre el día y la noche es uno de los principales factores que explican el intenso color de sus vinos. Los suelos aluviales poseen moderada fertilidad y alto contenido de gravilla que otorgan balance nutricional a las parras y excelente drenaje. Las frescas brisas de la mañana que soplan desde las montañas, la orientación de las hileras y las moderadas temperaturas durante el día permiten que las uvas
maduren a la perfección, al tiempo que preservan su intensidad frutal y acidez.
La Cosecha 2014
Tras una extraordinaria vendimia 2013, donde la elegancia y fineza fueron las protagonistas indiscutidas, parecía difícil que la naturaleza entregara otra gran vendimia, aunque cada temporada posee cualidades climáticas únicas y 2014 sorprendió con vinos excepcionales.
La temporada comenzó con inéditas heladas a mediados de septiembre que provocaron menores rendimientos e hicieron prever una primavera compleja; sin embargo, las condiciones cambiaron drásticamente en octubre, guiados por un incremento gradual en las temperaturas.
El verano comenzó con un mes de enero cálido y seco, dando paso a una pinta temprana y homogénea junto con condiciones sanitarias ideales para las uvas. Luego se registró un brusco cambio en las temperaturas a partir de Febrero, en donde las temperaturas comenzaron a descender hasta abril, permitiendo que las uvas maduraran sostenidamente hasta alcanzar su nivel óptimo de maduración. Resultado de todo lo anterior fueron vinos con gran estructura tánica y profundidad, junto con una intensidad aromática y en boca excepcionales.
Rendimientos bajos, una añada seca, junto con la búsqueda constante de la elegancia, frescor y pureza, dieron como resultado una cosecha más temprana. Las uvas comenzaron a ser cosechadas a mano el 18 de marzo, mientras algunos lotes se cosecharon hasta 15 días más temprano que el promedio histórico, conservando los niveles de acidez y con la complejidad en boca que caracteriza este vino.
2014 será recordada como una añada extraordinaria en Viñedo Chadwick, la cual se
caracteriza por su balance único, pureza frutal y profundidad.
Reconocimiento a la búsqueda de la Excelencia
Viñedo Chadwick tiene una larga historia de excelencia desde su concepción en 1999, y ha sido consistentemente reconocido con puntajes sobresalientes por los más prestigiosos críticos internacionales.
Reconocimiento a la búsqueda de la Excelencia Viñedo Chadwick tiene una larga historia de excelencia desde su concepción en 1999, y ha sido consistentemente reconocido con puntajes sobresalientes por los más prestigiosos críticos internacionales.
Cosecha |
James Suckling |
Robert Parker’s The Wine Advocate – Reviewers |
1999 |
94 |
|
2000 |
94 | |
2001 |
92 – Pierre Rovani |
|
2003 |
96 |
91 – Jay Miller |
2004 |
92 |
93 – Jay Miller |
2005 |
95 – Jay Miller |
|
2006 |
94 |
97 – Jay Miller |
2007 |
97 |
97 – Jay Miller |
2008 |
94 |
96 – Jay Miller |
2009 |
94 |
93 – Neal Martin |
2010 |
95 |
92 – Neal Martin |
2011 |
97 |
93 – Luis Gutierrez |
2012 |
97 |
92 – Luis Gutierrez |
2013 |
98 |
94 – Luis Gutierrez |
2014 |
100 |